Blog
¿Qué significa amar a las niñas, niños y jóvenes desde una nueva educación?
- 20/08/2020
- Posted by: Administrator
- Category: Publicaciones Ritmos de aprendizaje
Por Angelica Pineda Franky, Directora Asistente y Asesora Educativa en Latino América
Cuando nos acercamos a un significado del amor en la vida humana entendemos que son todas aquellas acciones que promueven el bienestar del otro, que invitan al respeto, la compasión y la empatía. El amor lo podemos vincular con acciones tan vitales como cuidar, acompañar, respetar, incluir, dar, comprender, guiar, reconocer, inspirar. Entonces, cuando hablamos de amar a la infancia desde una nueva educación, hablamos de iniciar un diálogo interno, que nos conecta con la vida y su propósito, y que nos impulsa a cuestionarnos aún más quiénes somos como seres humanos en el mundo y cómo nos conectamos con y entre las personas que nos rodean.
El amor como la chispa de la vida, como conexión con otros, como máxima expresión para sí mismo y otros. Hablamos de amar a la infancia, porque es una apuesta segura a una sociedad más amorosa, respetuosa y pacífica. Hablamos de amar a la infancia porque entendemos que los niños, son los adultos del futuro que entregarán a la sociedad la construcción de familias e interacciones mejores. Hablamos de amar a la infancia porque es la expresión mayor de amor de la humanidad. Y este amor se potencia cuando vemos y conectamos con esa esencia infantil que combina dulzura, ternura e inocencia; y que a su vez manifiesta una sabiduría superior, que a cada acción infantil pareciera nos transmitiera un mensaje profundo de reconciliación y cuidado.
Entonces nos preguntamos, si con lo que vemos a nuestro alrededor encontramos una sociedad que ha respetado y mirado a sus niños y jóvenes desde el amor. Nos encontramos en una sociedad que con desaforo habla del bienestar común e individual, pero ha desconocido a los niños y jóvenes y sus peticiones, anhelos y deseos. Vemos una sociedad y sus instituciones dispuestos a educar para sus propios intereses, desconociendo el papel vital de la familia como constructora y protectora de los vínculos vitales para la vida.
Como sociedad y culturas hemos visto la Educación como el un conjunto de acciones que permiten al ser humano desarrollar sus capacidades intelectuales, sociales, físicas para ser humano en sociedad. No obstante, pareciera nos olvidamos de la esencia de toda interacción humana: el amor. Este amor que fluye desde los vínculos familiares, y que brinda a la familia como el lugar prioritario donde sucede la vida, y por ende donde nace y se moviliza este amor.
Con el sinnúmero de tareas diarias, y los retos para la supervivencia a la que actualmente nos enfrentamos, vemos una sociedad cada vez más orientada hacia los paradigmas de tener, y poco para ser.
Entendiendo que avanzamos hacia una sociedad que pretende ser más comunitaria y conectada, reconocemos cada vez más como necesitamos generar mayor autonomía, que en definitiva nace de las interacciones que promovemos desde lo educativo. Cómo nuestra sociedad clama por aquellas cosas esenciales de la vida como los buenos tratos, la comunión, la fraternidad, el amor por aprender, el amor a la vida.
Clonlara School nace con su fundadora la Dra. Pat montgomery desde una filosofía que promueve un amor profundo por los niños y jóvenes, siendo ellos la inspiración y el centro del aprendizaje. Igualmente, esta escuela alternativa ha reconocido e incluido el papel de la familia, los padres, tutores, cuidadores, como actores clave, que facilitan el ambiente, los recursos, la información y el cuidado suficiente para que una nueva educación y una nueva relación con el aprendizaje sea posible desde el hogar.
Más que docentes, Clonlara cuenta con asesores educativos llamados en inglés Advisors, que acompañan, guían, orientas en temas pedagógicos y didácticos a los padres y actores involucrados en el proceso educativo de cada familia. Las tecnologías a lo largo de este proceso, se vinculan e involucran como medios para acceder y compartir conocimientos, recursos y aprendizajes. Son medios a través de los cuáles la familia tiene constante comunicación con su asesor educativo.
La evaluación educativa surge de manera transversal y permanente en el proceso educativo, ya que los estudiantes desde el enfoque de Aprendizaje autodirigido reflexionan críticamente sobre sus propios aprendizajes, su progreso y su propio desarrollo.
El Circulo Completo de Aprendizaje-Full Circle Learning es la guía y enfoque metodológico en Clonlara para vivir el aprendizaje autodirigido, en donde el estudiante poco a poco, de forma progresiva, aprende de manera autónoma, propone sus propias áreas de interés, sugiere proyectos y aborda conocimientos desde distintas fuentes, perspectivas, recursos; facilitando una educación que vincula competencias para la vida y conocimientos claves.
Clonlara School nació hace 52 años en Michigan, Estados Unidos, y se ha preocupado por entender y vivir como los niños y jóvenes pueden ser amados desde lo educativo y estar en el centro del proceso de aprendizaje.
Su fundadora Pat Mongomery, desde sus inicios se interesó por acompañar a familias que por la distancia no podían asistir a su escuela presencial y de esta manera nace, su programa Off Campus-Fuera del Campus.
Este programa permite hoy a cientos de familias en el mundo a vivir una educación en familia, homeschooling y unschooling que nace de los afectos, ritmos e intereses de los niños; con el apoyo, la guía y la asesoría constante de asesores que acompañan a la familia para vivir un aprendizaje autodirigido y en casa.
Este acompañamiento constante, permite a la familia mantener su rol prioritario brindando una exploración constante en los gustos, talentos y curiosidades de cada niño y joven, al mismo tiempo, que padres e hijos aprenden en un nuevo ritmo y con una nueva orientación la importancia de comprender el aprendizaje como un proceso dinámico, constante, que involucra el amor y el respeto de ver a cada ser humano desde su unicidad, desde sus distintas dimensiones y desde su lugar en el mundo.
La filosofía de Clonlara propone que el niño está en el centro del aprendizaje, por lo que el estudiante se hace partícipe de su proceso educativo, lo siente, lo construye, lo asume, incluye y aplica. El estudiante entonces es el currículo, más allá de que el estudiante siga y cumpla un currículo.
Educar y Aprender en Familia, es un proceso dinámico y en movimiento, que no tiene respuestas absolutas, más si propicia una gran responsabilidad para quienes deciden asumirlo, debido a que no solo significa una búsqueda de contenidos, plataformas o requisitos puramente académicos.
Necesariamente, lleva a los padres a una personalización de la educación, a una exploración de talentos, a ser entrenadores, guías y acompañantes de la educación de sus hijos, y esta decisión propicia e inspira hacia los padres de familia, entes de gobierno, comunidad educativa, una gran responsabilidad.
No se trata de buscar quién educa mejor, si la familia o la escuela; desde Clonlara School, consideramos evidente, el encuentro de dos mundos familia y escuela, quiénes pueden trabajar en equipo para brindar el ambiente y los elementos propicios para una mejor educación.
Esta nueva educación propone entonces no solo una mirada amorosa a la infancia de nuevas generaciones, es una mirada amorosa y transformadora en los vínculos familiares y al nuevo rol de la escuela y los actores educativos.
Por otro lado, Clonlara con el paso del tiempo, y su presencia en diferentes países del mundo como España, Portugal, Francia, Alemania, Hungría, Brasil; además de Estados Unidos y ahora América latina, ha promovido la construcción de una comunidad global de familias que aprenden en casa. La atención a las familias desde distintos idiomas, culturas y lugares, hace que el conocimiento, la experiencia y la posibilidad de compartir vaya tomando un sentido más comunitario.
Pat Montgomery fundadora de Clonlara School, asegura que para vivir esta nueva educación al menos 3 condiciones deben sentir las familias. La primera es que a los padres les encante estar y compartir con sus hijos. Lo segundo es que exista un gozo profundo en la familia por aprender y lo tercero es que no exista la necesidad de competir, porque en la comprensión de que en esta vida y mundo somos únicos, no existen primeros ni últimos, por tanto el aprendizaje, el amor y la calma son abundantes y dispuestos en la vida para cada familia, por ende para quiénes quieran vivir, sentir y experimentar una nueva educación.
Características, Principios y Filosofía de Clonlara
La filosofía de Clonlara propone que la escuela debe empoderar a los estudiantes y aprendices en ser partícipes de su propia educación. Y los padres en compañía de la escuela son guías y acompañantes del proceso educativo de sus hijos. En este sentido los siguientes principios nos orientan:
- Creemos que el aprendizaje nace con la curiosidad
- Es posible brindar un ambiente abierto que genere y propicie la creatividad porque el aprendizaje sucede a lo largo de la vida
- Los niños aprenden mejor cuando sus intereses guían sus actividades
- Creemos que los padres tienen derecho y las capacidades de educar a sus hijos
- Clonlara mira el mundo como un ambiente de aprendizaje y considera que el ambiente es parte integral del proceso de aprendizaje
- Creemos que la escuela debe permitir que los estudiantes participen activamente en el diseño de su plan de estudios-currículo.
- Creemos que el aprendizaje académico y el desarrollo de habilidades no está limitado por un espacio. Este puede darse en la escuela o en casa.
- Nuestro enfoque de aprendizaje está basado en el amor al aprendizaje a lo largo de la vida.
- Creemos que cuando los intereses de los niños guían sus aprendizajes, esto genera mayor alegría, entusiasmo y motivación lo cuál propicia mejores experiencias educativas.
- Cada aspecto de su crecimiento: físico, espiritual, mental y psicológico merece atención y es un parte clave de su experiencia educativa.
- Certificación Internacional desde el sistema educativo norteamerícano-High School americano que permite diversas oportunidades de acceso educativo.